
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa

Afar, región del norte de Etiopía olvidada y "saqueada" por la guerra
Aicha Nur estaba sirviendo el almuerzo a su hijo Tahir, de 9 años, cuando las bombas cayeron sobre la choza y el cuerpo del niño se cubrió de llamas. La joven madre atrapó a Tahir y a otro de sus hijos y huyó a pie bajo el ataque de artillería, atribuido a los rebeldes tigrianos.
Lograron escapar de su aldea en la región de Afar, norte etíope, pero Aicha no sabe nada de sus otros seis hijos.
Más de 15 meses después del inicio del conflicto en Tigré --mientras los enviados especiales extranjeros hablan de paz, y el primer ministro Abiy Ahmed evoca la guerra del pasado-- Afar se convirtió en el frente más activo.
La región se enfrenta a una reciente ofensiva de los rebeldes, con destrucciones masivas y desplazamientos de pobladores, según responsables y habitantes.
En esta zona árida y calurosa, sobrevivientes conmocionados esperan ayuda alimentaria en escuelas transformadas en campamentos improvisados.
El único hospital de Afar, en Dubti, está totalmente desbordado por la afluencia de víctimas con extremidades fracturadas y los médicos carecen de anestésicos.
Los pacientes se preguntan por qué nadie parece prestarles atención, lamentando que "su voz no sea escuchada", afirma el director del hospital, Hussein Aden.
"Nadie nos escucha", confirma Aicha, sentada con Tahir en su cama de hospital, cazando las moscas que vienen a posarse en las quemaduras de su rostro.
- Kalashnikov contra armas pesadas -
La guerra comenzó en noviembre de 2020 en la región más septentrional de Etiopía, Tigré.
Los combates alcanzaron Afar en julio de 2021, con el despliegue de los rebeldes del Frente de Liberación del Pueblo de Tigré (TPLF).
A finales de 2021, los combates en Afar se intensificaron, antes de que Abiy, Premio Nobel de la Paz 2019, fuera allí para llevar a cabo una contraofensiva, que desembocó en la retirada del TPLF.
Pero estas hostilidades son poca cosa comparadas con los ataques incesantes con tanques y artillería que padecen los habitantes en las últimas semanas.
Las fuerzas regionales, armadas solamente con fusiles de asalto kalashnikov no pueden oponer resistencia.
"No se puede ganar contra morteros con una kalashnikov", explica Ibrahim Abdala, un miliciano de Afar, que fue alcanzado recientemente por un disparo en el pecho.
Los civiles que huyeron de los combates describen viajes agotadores e interminables, a pie, hacia ciudades más seguras, pero incapaces de alimentarlos y acogerlos.
Según documentos consultados por la AFP, en enero había 294.000 desplazados y un portavoz de la región precisó que la cifra alcanza ahora 350.000.
Estos desplazados no saben cuándo podrán regresar a sus hogares, mientras que, según algunos informes, la frontera occidental de Afar esté ocupada por el TPLF.
"Todas las escuelas, clínicas y hospitales desaparecieron en la frontera occidental", observa Valerie Browning, trabajadora humanitaria que vive en Afar desde hace más de 30 años. "Afar fue saqueada, vandalizada y no queda mucho", destaca.
Estas afirmaciones no pudieron verificarse de forma independiente.
Durante la visita de la AFP, decenas de mujeres y niños se sentaron una tarde a la sombra de una acacia junto al lecho seco de un río, compartiendo escasa comida.
"Usted ve la verdad con sus propios ojos. Nos han echado de nuestras casas y estamos comiendo galletas", explica Mohamad Adem Endrisi, un maestro de 32 años de la localidad de Kuneba. "Hay mujeres embarazadas entre nosotros y ni siquiera tenemos una alfombra donde dormir", lamenta.
El TPLF afirma que se vio "obligado" a lanzar una ofensiva en Afar tras los ataques de las fuerzas progubernamentales contra sus posiciones en Tigré, declarandoe "no tener la intención de permanecer mucho tiempo" en la región.
L.Miller--AMWN