
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa

Petrópolis, un nuevo drama de la urbanización salvaje en Brasil
La tragedia de Petrópolis, la localidad turística cerca de Rio de Janeiro donde al menos 104 personas murieron por lluvias torrenciales, pone de nuevo evidencia los riesgos de la urbanización salvaje, con viviendas precarias en los cerros.
La zona más afectada fue el barrio Alto da Serra, ubicado en lo alto de un cerro, no lejos del centro histórico de la ciudad que fue residencia de verano del emperador Pedro II de Brasil en el siglo XIX.
Es un barrio densamente poblado, con casas modestas pegadas unas a otras, a lo largo de calles muy estrechas y empinadas.
Todas esas casas fueron alzadas en la ladera, la mayoría sin permisos de construcción. A unas 80 se las tragó la tierra el martes.
La avalancha de lodo que destrozó gran parte del barrio sorprendió a Michel Mendonça, un mecánico de 35 años que desconocía vivir en una zona de riesgo.
"Fui yo que construí la casa hace diez años, nunca imaginamos que esto pudiera pasar, como pasó. Sabemos que hay un desnivel allá arriba, pero no se tiene la dimensión de ese riesgo", confiesa ante la AFP, mientras barre la espesa capa de barro frente a su casa, que ha quedado más o menos intacta.
"Tengo un taller allá abajo, hay 40 cm de agua, pero no es nada comparado con toda la gente que perdió a sus seres queridos", asegura.
Según él, desde que llegó a vivir al barrio las autoridades nunca alertaron a los habitantes del menor riesgo.
"Los pobres son relegados, siempre son los últimos en enterarse, y apenas cuando las cosas suceden. Yo creo que en este tema de los cerros, de las favelas, ciertamente la culpa la tienen las autoridades, sí. La tragedia es un fenómeno natural, pero las autoridades ciertamente tienen la culpa", denuncia.
- "Yo dormía tranquila" -
Regina dos Santos Alvalá, directora adjunta del Centro de Monitoreo de Desastres Naturales (Cemaden), opina que "a pesar de algunos avances en los últimos años", Brasil aún tiene mucho por hacer para reducir los riesgos asociados a los desastres naturales.
"Brasil ha avanzado en los últimos años en términos de monitoreo, emisión de alertas, pero necesitamos avanzar en otros aspectos, adoptar acciones que contribuyan a minimizar la vulnerabilidad de las personas y políticas de vivienda, de manutención de la vegetación nativa", que sirve de barrera a los deslizamientos de tierra", explicó.
"No podemos evitar la lluvia, pero mitigar los impactos es posible y crucial", agregó.
El Cemaden calcula que en Brasil 9,5 millones de personas viven en áreas de riesgo por deslizamiento o inundación, muchas de ellas en favelas, sin estructuras de saneamiento básico.
"Esta casa la compré en 1996, nunca pensé que pudiera pasar algo así, aparentemente aquí era tranquilo. No la consideraba una casa en una zona de riesgo. Dormía tranquila, incluso con lluvia", explica Sheila Figueira, otra vecina de Alto da Serra.
La avalancha de lodo pasó a unos metros de su casa de dos pisos. Desde su balcón, ve a los bomberos desenterrar cuerpos.
"No sé si podré quedarme, pero me gusta este lugar, esta casa tiene un significado especial para mi, luché mucho (para comprarla)", lamenta esta vendedora de 59 años.
- "Casas cada vez más arriba"
Algo similar siente Rafael de Matos, cuya casa de paredes amarillas, a pocos metros abajo de la de Sheila Figueira, también se salvó.
"Yo nací y crecí en esta casa que construyó mi padre en los años 70. En ese momento, era una de las casas más altas del barrio, pero hoy es una de las que están más abajo. En los últimos años ha habido muchas otras construcciones, cada vez más arriba (en el cerro)", explica este peluquero de 38 años, señalando la zona alta, afectada por el deslave.
Para Estael Sias, meteoróloga de la agencia Metsul, los platos rotos de esta combinación de desastres climáticos y urbanismo sin control lo pagan los más pobres.
"Los que terminan teniendo que vivir en estas regiones de riesgo son los más vulnerables, los que están más expuestas a este tipo de situaciones. Y eso sin contar que estamos viviendo una crisis económica producto de la pandemia que lo empeoró todo, porque la cantidad de personas que salieron de áreas que no estaban en riesgo para instalarse en áreas de riesgo sin duda aumentó", explicó.
"Además de todo este escenario puramente meteorológico y asociado a la orografía (relieve montañoso), el hecho de que esas áreas estén siendo ocupadas de forma ilegal muchas veces también acaba siendo otro factor de riesgo", agregó.
Y.Kobayashi--AMWN