
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

Celebran liberación de mujer que purgó 9 años por aborto en El Salvador
Grupos feministas celebraron este martes la liberación de Kenia, una joven que purgó 9 de 30 años de condena por un aborto, y prometieron seguir luchando por sacar a otras mujeres cuyos embarazos han sido interrumpidos.
"Vamos a seguir luchando e insistiendo porque recuperen su libertad las (mujeres) que siguen encarceladas", declaró a la AFP Morena Herrera, directora de la Agrupación Ciudadana Para la Despenalización del Aborto Terapéutico, Ético y Eugenésico (ACDATEE).
"Cada vez que liberan una mujer encarcelada nos llena de alegría porque es absolutamente injusto que por una emergencia obstétrica fueran criminalizadas", agregó Herrera.
Kenia salió de la cárcel el lunes luego de recibir un beneficio penitenciario solicitado por ACDATEE. Fue la cuarta mujer excarcelada desde diciembre tras la puesta en libertad de Karen, Kathy y Evelyn.
Las cuatro mujeres cumplían penas de prisión acusadas de homicidio agravado tras sufrir distintas emergencias obstétricas que derivaron en abortos espontáneos.
Según la Agrupación Ciudadana, cuando Kenia tenía 17 años quedó embarazada tras ser "agredida sexualmente". Un año después "sufrió una emergencia obstétrica" en un granero, a un costado de la casa en la que vivía.
"Al encontrarla desangrada (el padre) llamó al número de emergencia para pedir ayuda. En lugar de ayudar a Kenia durante su emergencia médica, la policía salvadoreña la arrestó y la acusó de homicidio agravado", dijo la organización feminista en un comunicado.
Por esos hechos, la joven fue condenada a 30 años de prisión.
Una esperanza
Kenia además de afrontar la violencia sexual sufrió "la violencia del Estado" que le impuso una condena desproporcionada al haber sido "criminalizada injustamente", manifestó la activista de Derechos Humanos, Sara García.
La liberación de Kenia "es una esperanza en la lucha" por "los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres pobres de El Salvador" que son denunciadas cuando llegan a los hospitales públicos, añadió.
Desde 1998, el código penal salvadoreño prohíbe el aborto en todos los supuestos y establece penas de hasta 8 años.
Sin embargo, fiscales y jueces tipifican los casos de aborto, incluso los involuntarios, como "homicidio agravado", penado hasta con 50 años de prisión.
Bajo la severa legislación salvadoreña, en la cárcel quedan 10 mujeres con diferentes condenas, y dos que ventilan su proceso en los tribunales.
El coordinador de la Comisión de Derechos Humanos (CDHES, ONG), Miguel Montenegro, se pronunció por una reforma constitucional "que vele por los derechos de las mujeres".
Condena a Estado salvadoreño
Por encarcelar a las mujeres por abortos espontáneos, el Estado salvadoreño acumula procesos y condenas.
El 30 de noviembre tras un largo proceso, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Costa Rica, condenó al Estado salvadoreño por violar varios derechos de una mujer identificada como Manuela.
Manuela, es una salvadoreña que murió purgando una condena de 30 años por un parto extrahospitalario tipificado como homicidio agravado.
Manuela no sabía leer ni escribir y sufría un cáncer linfático no diagnosticado. La enfermedad le provocó una emergencia obstétrica el 26 de febrero de 2008, cuando se encontraba en una letrina, a unos metros de su casa. Allí expulsó el feto y se desmayó.
Cuando fue llevada a un hospital el personal médico la acusó por aborto y en agosto de 2008 fue condenada a 30 años de prisión. El 30 de abril de 2010, cuando tenía 33 años, murió esposada a una cama en el área de reos del hospital nacional Rosales.
El 5 de enero, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció que presentó a la Corte Interamericana el caso Beatriz, una joven de 22 años que padecía lupus y a la que se le impidió abortar en 2013 pese a que el feto no había desarrollado el cerebro y estaba condenado a morir.
Tras la intervención de la Corte, el Estado de El Salvador autorizó que a Beatriz se le practicara una cesárea temprana, pero el bebé murió horas después de nacer. Beatriz murió en un accidente vial en 2017 sin ver justicia.
Ahora el Estado salvadoreño se enfrenta a un nuevo proceso. La Comisión Interamericana lo hace responsable por poner a Beatriz "ante una situación de riesgo grave a la vida" debido "a la prohibición absoluta de interrupción del embarazo".
A.Malone--AMWN