
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa

Mujeres de Kuwait critican la discriminación en el ejército
Las activistas feministas de Kuwait critican con vehemencia la decisión de que las mujeres militares no porten armas, tengan la obligación de usar velo y deban presentar la autorización de un "tutor" masculino para poder ingresar en el ejército.
En octubre de 2021, las autoridades anunciaron que las mujeres de este rico Estado petrolero del Golfo podrían integrar las unidades combatientes de las Fuerzas Armadas, donde estaban relegadas a funciones civiles.
Sin embargo, a fines de enero, el ministerio de Defensa acató una fetua (decisión religiosa) de las autoridades islámicas e impuso que las mujeres militares no pueden portar armas, deben usar velo y ser autorizadas por un "tutor" masculino para integrar la institución.
Las autoridades islámicas adoptaron la fetua presionadas por el diputado conservador Hamdan al Azmi, que alega una inadecuación "morfológica" de las mujeres para la actividad militar.
"¿Por qué esas restricciones en el ejército? Hay mujeres muy diferentes y que trabajan en todos los sectores, incluso en la policía", dijo a la AFP Ghadir Al-Khashti, que recordó que el velo no es obligatorio en Kuwait.
"No entiendo en qué se basan para estimar que las mujeres son débiles", insiste Al Khashti, integrante del comité femenino de la Asociación de Fútbol de Kuwait.
"En la época de la invasión iraquí, mi madre escondía armas bajo su abaya (vestido negro tradicional) y las pasaba a los combatientes de la resistencia kuwaití", dice.
Durante la primera Guerra del Golfo, desencadenada por la invasión de Kuwait en 1990 por las tropas del dictador iraquí Sadam Husein, las mujeres participaron intensamente en la resistencia.
- "Mujeres mártires" -
"Tenemos mujeres mártires que lucharon por amor a la patria sin que nadie se lo ordenara", dijo a la AFP Lulwa al Mulla, presidenta de la Asociación Sociocultural de Mujeres.
El emirato es un "Estado civil regido por la Constitución y la ley", que garantizan las libertades personales sin distinción de género, agregó Al Mulla, cuya oenegé va a iniciar un procedimiento judicial contra las nuevas normas "inconstitucionales" impuestas por el ministerio de Defensa.
"Somos un Estado musulmán, es cierto, pero nos negamos a que las leyes se sometan a fetuas", declaró Al Mulla.
La mujeres kuwatíes obtuvieron el derecho de voto y la posibilidad de ser candidatas en 2005, pero siguen teniendo muy poca representación en el Parlamento y el gobierno.
El gobierno cedió a la presión del diputado Hamdan al Azmi que amenazó con presentar una moción de censura contra el ministro de Defensa, el jeque Hamad Jaber al Ali al Sabah, miembro de la familia real.
Recientemente, este diputado obtuvo que el ministro del Interior suspendiera una actividad de yoga para las mujeres diciendo que era "un peligro" y "una práctica foránea a la sociedad conservadora" de Kuwait.
Decenas de manifestantes protestaron frente al Parlamento denunciando la "instrumentalización política" de la cuestión de los derechos de la mujer, en un país donde las mujeres ya están fuertemente movilizadas contra la discriminación y la violencia de género.
Para Ibtihal Al Khatib, profesora de inglés en la Universidad de Kuwait, este debate se ha vuelto irracional.
"Las Fuerzas Armadas deben integrar a las mujeres y a los hombres sin discriminación", declaró a la AFP esta mujer conocida por sus posiciones feministas.
"La muerte y el peligro no distinguen entre hombres y mujeres en tiempos de guerra", agregó.
P.Costa--AMWN