
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay
-
Andreeva, de 17 años, se convierte en Dubái en la campeona más joven de un WTA 1000
-
Fretin gana la penúltima etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Doncic firma su primera exhibición con los Lakers en el triunfo ante los Nuggets
-
Alemania vota con la extrema derecha en auge y bajo la presión de Trump
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, "pasó una noche tranquila"
-
Mueren dos niños en Camboya por explosión de granada de la guerra civil
-
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de EEUU a Ucrania
-
El grupo disidente ruso Pussy Riot actúa en Berlín en apoyo a Ucrania
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles

Mujeres de Kuwait critican la discriminación en el ejército
Las activistas feministas de Kuwait critican con vehemencia la decisión de que las mujeres militares no porten armas, tengan la obligación de usar velo y deban presentar la autorización de un "tutor" masculino para poder ingresar en el ejército.
En octubre de 2021, las autoridades anunciaron que las mujeres de este rico Estado petrolero del Golfo podrían integrar las unidades combatientes de las Fuerzas Armadas, donde estaban relegadas a funciones civiles.
Sin embargo, a fines de enero, el ministerio de Defensa acató una fetua (decisión religiosa) de las autoridades islámicas e impuso que las mujeres militares no pueden portar armas, deben usar velo y ser autorizadas por un "tutor" masculino para integrar la institución.
Las autoridades islámicas adoptaron la fetua presionadas por el diputado conservador Hamdan al Azmi, que alega una inadecuación "morfológica" de las mujeres para la actividad militar.
"¿Por qué esas restricciones en el ejército? Hay mujeres muy diferentes y que trabajan en todos los sectores, incluso en la policía", dijo a la AFP Ghadir Al-Khashti, que recordó que el velo no es obligatorio en Kuwait.
"No entiendo en qué se basan para estimar que las mujeres son débiles", insiste Al Khashti, integrante del comité femenino de la Asociación de Fútbol de Kuwait.
"En la época de la invasión iraquí, mi madre escondía armas bajo su abaya (vestido negro tradicional) y las pasaba a los combatientes de la resistencia kuwaití", dice.
Durante la primera Guerra del Golfo, desencadenada por la invasión de Kuwait en 1990 por las tropas del dictador iraquí Sadam Husein, las mujeres participaron intensamente en la resistencia.
- "Mujeres mártires" -
"Tenemos mujeres mártires que lucharon por amor a la patria sin que nadie se lo ordenara", dijo a la AFP Lulwa al Mulla, presidenta de la Asociación Sociocultural de Mujeres.
El emirato es un "Estado civil regido por la Constitución y la ley", que garantizan las libertades personales sin distinción de género, agregó Al Mulla, cuya oenegé va a iniciar un procedimiento judicial contra las nuevas normas "inconstitucionales" impuestas por el ministerio de Defensa.
"Somos un Estado musulmán, es cierto, pero nos negamos a que las leyes se sometan a fetuas", declaró Al Mulla.
La mujeres kuwatíes obtuvieron el derecho de voto y la posibilidad de ser candidatas en 2005, pero siguen teniendo muy poca representación en el Parlamento y el gobierno.
El gobierno cedió a la presión del diputado Hamdan al Azmi que amenazó con presentar una moción de censura contra el ministro de Defensa, el jeque Hamad Jaber al Ali al Sabah, miembro de la familia real.
Recientemente, este diputado obtuvo que el ministro del Interior suspendiera una actividad de yoga para las mujeres diciendo que era "un peligro" y "una práctica foránea a la sociedad conservadora" de Kuwait.
Decenas de manifestantes protestaron frente al Parlamento denunciando la "instrumentalización política" de la cuestión de los derechos de la mujer, en un país donde las mujeres ya están fuertemente movilizadas contra la discriminación y la violencia de género.
Para Ibtihal Al Khatib, profesora de inglés en la Universidad de Kuwait, este debate se ha vuelto irracional.
"Las Fuerzas Armadas deben integrar a las mujeres y a los hombres sin discriminación", declaró a la AFP esta mujer conocida por sus posiciones feministas.
"La muerte y el peligro no distinguen entre hombres y mujeres en tiempos de guerra", agregó.
P.Costa--AMWN