
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay
-
Andreeva, de 17 años, se convierte en Dubái en la campeona más joven de un WTA 1000
-
Fretin gana la penúltima etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Doncic firma su primera exhibición con los Lakers en el triunfo ante los Nuggets
-
Alemania vota con la extrema derecha en auge y bajo la presión de Trump
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, "pasó una noche tranquila"
-
Mueren dos niños en Camboya por explosión de granada de la guerra civil
-
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de EEUU a Ucrania
-
El grupo disidente ruso Pussy Riot actúa en Berlín en apoyo a Ucrania
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles

Un periodista nicaragüense condenado a nueve años por "conspiración" en Nicaragua
Un periodista deportivo nicaragüense fue condenado este miércoles a nueve años de prisión por el delito de conspirar contra la integridad del país, en uno de los juicios contra opositores al gobierno de Daniel Ortega, informó una fuente humanitaria.
"El Poder judicial condena a 9 años de cárcel e inhabilitación a cargos públicos al periodista Miguel Mendoza por conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional", indicó en su cuenta Twitter el independiente Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).
Mendoza es uno de los 46 opositores detenidos el año pasado, en su mayoría antes de las elecciones de noviembre en las que el presidente Daniel Ortega obtuvo su cuarto mandato consecutivo desde que retornó al poder en 2007.
Entre los detenidos estaba el exguerrillero y dirigente de la disidencia sandinista Hugo Torres, quien falleció el sábado a los 73 años tras ser trasladado de la cárcel a un hospital por una enfermedad no precisada, según un comunicado de la Fiscalía.
Mendoza fue declarado culpable la semana pasada en una audiencia cerrada en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ, investigación) de la policía de Managua.
"En los últimos años Mendoza ha compartido sus opiniones políticas sobre la situación de los derechos humanos y criticado al gobierno" en las redes sociales, donde tenía miles de seguidores, dijo el año pasado el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) cuando abogó por su liberación.
Los opositores son procesados en base a la Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia y la soberanía", aprobada en 2020, que considera "traidores a la patria" a quienes atentan contra la integridad nacional.
Este miércoles también fue condenada a 9 años por el delito de menoscabo la opositora Nidia Barbosa, mientras el martes la presidenta de la Unión Democrática Renovadora (Unamos, de la disidencia sandinista), Suyén Barahona, recibió ocho años por el mismo delito.
Desde que iniciaron los juicios el 1 de febrero, han sido declarados culpables por menoscabo 20 opositores, de los cuales 10 han sido condenados a penas que van de ocho a 13 años de prisión.
De acuerdo con las leyes nacionales, el juez primero dicta un veredicto y días después impone la condena.
Entre los nuevos sentenciados está el exbanquero Luis Rivas Anduray, quien fungía como presidente ejecutivo del Banco de la Producción (Banpro), uno de los más importantes del país.
El martes, inició un juicio contra otros siete opositores, entre ellos tres exaspirantes a la presidencia, Juan Sebastián Chamorro, Félix Maradiaga y Arturo Cruz.
Th.Berger--AMWN